martes 17 de mayo de 2011
Madsen
La Madsen es una antigua ametralladora ligera de origen danés. Fue diseñada en 1896 y empezó a producirse a gran escala en 1902 hasta 1955. Es una ametralladora que llegó a varias guerras antes que la 1ª y 2ª Guerras Mundiales.
Fue una ametralladora muy empleada en la Europa del Este, antes incluso de la formación de la URSS. Países como Estonia acogieron muy bien la ametralladora. También llegó a Japón y a Sudamérica, siendo empleada por varios ejércitos en el mundo, incluso el antiguo Imperio Alemán.
Uno de los fallos que presentaba el diseño era que se encasquillaba a menudo. Eso y su fuerte pero moderado retroceso. Contaba con cargadores de 25, 30 y 40 cartuchos.
Fue una ametralladora muy empleada en la Europa del Este, antes incluso de la formación de la URSS. Países como Estonia acogieron muy bien la ametralladora. También llegó a Japón y a Sudamérica, siendo empleada por varios ejércitos en el mundo, incluso el antiguo Imperio Alemán.
Uno de los fallos que presentaba el diseño era que se encasquillaba a menudo. Eso y su fuerte pero moderado retroceso. Contaba con cargadores de 25, 30 y 40 cartuchos.
viernes 22 de abril de 2011
FG 42
La FG 42 es un fusil de asalto con gran parecido a una ametralladora ligera. De origen Nazi.
Fue un arma muy empleada por los paracaidistas de la
Luftwaffe y por sus paracaidistas.
Contaba con un cargador estándar de 10 o 20 balas de gran calibre. Contaba con dos tipos de fuego distintos: semiautomático y automático. Este ultimo era muy poco usado por su alta cadencia de tiro, por lo que agotaba el cargador en poco tiempo. Tenia un retroceso considerable, algo que obligaba a los solados nazis a utilizar el "cuerpo a tierra" o algún apoyo improvisado en muros o piedras. Este retroceso se debía con la anchura del cañón, que era mas grande lo habitual.
Fue un arma muy empleada por los paracaidistas de la
Luftwaffe y por sus paracaidistas.
Contaba con un cargador estándar de 10 o 20 balas de gran calibre. Contaba con dos tipos de fuego distintos: semiautomático y automático. Este ultimo era muy poco usado por su alta cadencia de tiro, por lo que agotaba el cargador en poco tiempo. Tenia un retroceso considerable, algo que obligaba a los solados nazis a utilizar el "cuerpo a tierra" o algún apoyo improvisado en muros o piedras. Este retroceso se debía con la anchura del cañón, que era mas grande lo habitual.
DPM
La DPM fue una ametralladora ligera de origen soviético, empleada por numerosos países de lado del ejercito rojo, como Vietnam, China, Corea del Norte o incluso la II República Española.
La DPM se hizo muy popular por su fácil diseño y barato. Era fácil de ensamblar, cosa que aumentaba la producción durante la guerra. Apenas tenia 80 piezas, cosa que la hacia realmente fácil de montar por parte de trabajadores no especializados. Al igual que casi todas las armas soviéticas, era fiable y resistente a la tierra y el polvo, lo que hacia que se empleara mucho en África y Asia central.
Uno de sus principales inconvenientes era su bipode, que al ser muy fina, no aguantaba mucho y se partía con facilidad. Otro inconveniente era su cargador, que se alimentaba desde arriba y solo contaba con capacidad de 47 cartuchos, haciéndola la ametralladora ligera con menor capacidad de su época.
Una forma de mantener durante mucho tiempo utilizable el arma era su cadencia, que realmente estaba justo en el medio, cosa que la hacia de una cadencia media-alta y además, no se recalentaba, algo que se preocupaban mucho los solados rojos cuando empleaban armas ametralladoras, como la AKC, que se recalentaba en poco tiempo y llegaba a fundir el cañón.
En 1960 se quedó anticuada y fue sustituida por la RPD.
La DPM se hizo muy popular por su fácil diseño y barato. Era fácil de ensamblar, cosa que aumentaba la producción durante la guerra. Apenas tenia 80 piezas, cosa que la hacia realmente fácil de montar por parte de trabajadores no especializados. Al igual que casi todas las armas soviéticas, era fiable y resistente a la tierra y el polvo, lo que hacia que se empleara mucho en África y Asia central.
Uno de sus principales inconvenientes era su bipode, que al ser muy fina, no aguantaba mucho y se partía con facilidad. Otro inconveniente era su cargador, que se alimentaba desde arriba y solo contaba con capacidad de 47 cartuchos, haciéndola la ametralladora ligera con menor capacidad de su época.
Una forma de mantener durante mucho tiempo utilizable el arma era su cadencia, que realmente estaba justo en el medio, cosa que la hacia de una cadencia media-alta y además, no se recalentaba, algo que se preocupaban mucho los solados rojos cuando empleaban armas ametralladoras, como la AKC, que se recalentaba en poco tiempo y llegaba a fundir el cañón.
En 1960 se quedó anticuada y fue sustituida por la RPD.
miércoles 20 de abril de 2011
Bren
La Bren fue una ametralladora ligera inglesa que entró en servicio en 1930 y fue sustituida en 1980. Destaca por su fiabilidad y su peculiar diseño; con el cargador arriba en vez de abajo.
Fue utilizada por el Imperio británico y posteriormente por el ejercito ingles durante la 2ª Guerra Mundial.
Tras cuya guerra, también fue utilizada en varios conflictos del siglo XX, como en la Guerra del Golfo y en la Guerra de las Maldivas.
Cuenta con accesorios como la bipode y una pequeña mirilla al lado derecho del arma.
Fue utilizada por el Imperio británico y posteriormente por el ejercito ingles durante la 2ª Guerra Mundial.
Tras cuya guerra, también fue utilizada en varios conflictos del siglo XX, como en la Guerra del Golfo y en la Guerra de las Maldivas.
Cuenta con accesorios como la bipode y una pequeña mirilla al lado derecho del arma.
sábado 16 de abril de 2011
RPD
El RPD es una ametralladora ligera de origen soviético y empleada por varios ejércitos asiáticos, entre ellos, la Unión Soviética.
Fue diseñado para sustituir al DPM durante la guerra.
Cuenta con cargadores de tambor único o doble, un cañón largo, lo que le hace eficaz a largas distancias, y y partes de madera, que permiten al arma que se congele en un clima frió.
Tiene una cadencia alta de fuego y un peso medio.
Fue diseñado para sustituir al DPM durante la guerra.
Cuenta con cargadores de tambor único o doble, un cañón largo, lo que le hace eficaz a largas distancias, y y partes de madera, que permiten al arma que se congele en un clima frió.
Tiene una cadencia alta de fuego y un peso medio.
sábado 2 de abril de 2011
MG4
La MG4 es una ametralladora ligera de origen germano empleada ampliamente por el ejercito alemán y también por el ejercito español desde 2007.
Fue diseñada para proporcionar buena cadencia de tiro y que también fuera ligera y fiable. Finalmente se desarrolló la MG4 por parte de Hecker&Koch, la empresa alemana.
Fue diseñada para proporcionar buena cadencia de tiro y que también fuera ligera y fiable. Finalmente se desarrolló la MG4 por parte de Hecker&Koch, la empresa alemana.
L86 lSW
La L86 lSW es una variante de la SA80 inglesa, desarrollada para dar apoyo de ametralladora ligera. Cuenta con muy buenas características y varios accesorios como la bípode, la culata, la mirilla entre otras. Cuenta con dos tipos de munición con distintos cargadores. La 1ª, con un calibre mas ancho, solo permite un cargador de 30 balas mientras que la del calibre mas pequeño cuenta con cargadores de hasta 100-300 cartuchos.
domingo 20 de febrero de 2011
FN Minimi
La Minimi es una ametralladora ligera de origen belga en fue inventada en 1974 y un año mas tarde entró en servicio en multitud de países. Bélgica y Francia conservaron la modelo Minimi, mientras que en los demás países entró una modelo bastante parecida a la M249, la SAW Minimi, una versión mas pequeña, ligera y compacta.
En 2000 fue retirada y sustituida por la SAW, su hermana mas cercana.
En 2000 fue retirada y sustituida por la SAW, su hermana mas cercana.
Chau 15
La Chau 15 es una ametralladora de origen chino. Es una de las ametralladoras mas antiguas y simples de la historia. Cuenta con 2 cargadores curvos de 30 balas cada uno. El arma utiliza una porción de pólvora para hacionarse.
Inventada en los años 1890-1900, es de las mas antiguas. Empleada 10 años por el ejercito chino. La Chau sacó hasta 15 modelos nuevos al rededor de 80 años. En 1980, la Chau 25 fue el ultimo modelo de Chau.
Inventada en los años 1890-1900, es de las mas antiguas. Empleada 10 años por el ejercito chino. La Chau sacó hasta 15 modelos nuevos al rededor de 80 años. En 1980, la Chau 25 fue el ultimo modelo de Chau.
miércoles 16 de febrero de 2011
CETME Ameli (MG82)
El CETME Ameli es una ametralladora ligera española, con sus incios en 1982.
También conocida como MG82, esta ametralladora es actualmente, un arma oficial del ejercito español de tierra. Cuenta con accesorio de bípode y un sistema de punteria britanico.
Es un arma bastante buena es campo abierto y cuenta con altos cargadores.
También conocida como MG82, esta ametralladora es actualmente, un arma oficial del ejercito español de tierra. Cuenta con accesorio de bípode y un sistema de punteria britanico.
Es un arma bastante buena es campo abierto y cuenta con altos cargadores.
lunes 9 de agosto de 2010
domingo 8 de agosto de 2010
Steyr AUG A1
En 1970 el Ejército Austríaco emprendió un programa encaminado a renovar su armamento portátil, se necesitaban armas más ligeras y manejables para reemplazar a los subfusiles, fusiles, y ametralladoras ligeras en servicio.
Cuenta con un cargador curvado de 30 balas y es empleada por el ejercito autriaco actualmente.
Cuenta con un cargador curvado de 30 balas y es empleada por el ejercito autriaco actualmente.
domingo 26 de julio de 2009
Browning M1920
Su peso importante 35 hacia que le costase al ametrallador desplazarlo de un lugar a otro.
Con 2 patas que se podían quitar o recoger para poder salir por patas si había algún peligro.
Su potencia de tiro hacia que en 100 tiros a un Panzer lo desarmase, es decir, quitarle el brindage.